LOUIS PASTEUR
Nació el 27
de diciembre de 1822. Químico y bacteriólogo francés, Louis Pasteur se doctoró
en ciencias. Sus trabajos de química y cristalografía le permitieron obtener
resultados espectaculares con el problema de la hemiedría de los cristales de
tartratos.

Las
contribuciones de Pasteur a la ciencia fueron numerosas, y se iniciaron con el
descubrimiento de la isomería óptica mediante la cristalización del ácido
racémico, del cual obtuvo cristales de dos formas diferentes que dio origen a
la estereoquímica.
Estudió
también los procesos de fermentación, tanto alcohólica como butírica y láctica,
y demostró que se deben a la presencia de microorganismos Demostró el llamado
efecto Pasteur, según el cual las levaduras tienen la capacidad de reproducirse
en ausencia de oxígeno. Postuló la existencia de los gérmenes y logró
demostrarla.
En 1865
Pasteur descubrió los mecanismos de transmisión de la pebrina, una enfermedad
que afecta a los gusanos de seda y amenazaba con hundir la industria francesa. Estudió en profundidad el problema y logró determinar que la afección
estaba directamente relacionada con la presencia de unos
corpúsculos. Enunció la llamada teoría germinal de las enfermedades, según
la cual éstas se deben a la penetración en el cuerpo humano de microorganismos
patógenos.
El apoyo
popular hizo posible la construcción del Instituto Pasteur, que gozaría a
partir de entonces de un justificado prestigio internacional. En 1882 fue
elegido miembro de la Academia Francesa.
Murió el 28 de septiembre de 1895.
Daniel
Muñoz Jiménez 6ºB
Esta muy bien hecho el trabajo
ResponderEliminar